Proyecto 2010-2012

Usos de las TICS en estudiantes univesitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio

El presente Proyecto se inscribe como una continuación del anterior (UBACyT P413) en el cuál se construyó una Encuesta sobre Usos de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación con el objetivo de dilucidar cuáles eran los usos y frecuencias que los estudiantes universitarios hacían de estas herramientas. Pudo observarse que si bien existe un alto nivel de uso de recursos tecnológicos, la logica de su utilización puede definirse como instrumental-mercantil, presentando una declinación de los usos cuando éstos implican  procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo general de este proyecto es identificar las  posibles relaciones entre los usos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) y las estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes universitarios de la UBA. Para cumplimentar los mismos se realizará un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, con una muestra intencional, no probabilística de estudiantes universitarios de la Universidad de Buenos Aires. Poniendo en relación practicas de uso de las TICS instrumentales-mercantiles y estrategias de aprendizajes, con el fin de producir conocimiento para la utilización de las TICS en la educación que aproveche las capacidades que los educandos poseen en un marco de didácticas acordes, donde las herramientas se conviertan en mediadoras en la construcción del conocimiento. Se pondrá en relación una versión mejorada de la encuesta de disponibilidad y usos de tecnología diseñada en el UBACYT mencionado y El inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio – LASSI (Weinstein, Schule & Palmer; 1987) que evalua  el uso que cada estudiante hace de ciertas estrategias de aprendizaje y de algunos hábitos de estudio, en su adaptación local.

Abstract

This project continues a  previous research (UBACyT P413) in which a Survey on Uses of New Information Technologies and Communication was built in order to clarify how college students used these tools. It was observed that while there is a high level of technological resources, they were used as instrumental showing a decline in applications when they involve teaching and learning processes. The overall objective of this project is to identify a possible relationships between the uses of New Information and Communication Technologies (ICT) and learning and study strategies in UBA university students. To complete the same survey it will be conducted an exploratory and descriptive research, with a purposive sample, not random college students from the University of Buenos Aires. Putting practices regarding use of the ICT instrumental and learning strategies in order to produce knowledge for the use of ICT in education that draw on the skills that learners have a consistent educational framework, where the tools become mediators in the construction of knowledge.A survey of availability and use of technology designed into the mentioned UBACYT will be improved and   it will be used the Inventory of Learning and Study Strategies – LASSI (Weinstein, Schule & Palmer, 1987) that evaluates the use that each student makes about certain learning strategies and study habits in its local adaptation.

Estado actual del conocimiento sobre el tema

LasTICS y la educación.

Como se ha señalado en diversos artículos (Neri: 2005, 2007, 2008),  existe un cambio en la perspectiva del análisis de las prácticas con tecnología. Del análisis clásico donde la interacción era persona-ordenador a la mirada más actual de las interacciones persona-persona mediada por el ordenador. Este cambio de perspectiva pone en primer lugar la interacción humana y la tecnología como herramienta en tanto instrumento de mediación. Cabe aquí mencionar que consideramos a la tecnología como una herramienta simbólica, en el sentido vigotskyano, en tanto es mediadora en las relaciones de los sujetos y cuyas características permiten realizar transformaciones en los otros y en el mundo a través de los otros. Es en este sentido que lo social y lo individual quedan articulados e implicados necesariamente, donde la tecnología es una forma históricamente determinada por lo social y tiene su correlato en el proceso de subjetivación e individuación en donde se internalizan dichas formas.  Enfocados en la educación, vemos como la historia del destino del cálculo y la calculadora en la escuela parece repetirse con las TICS. Hay una incorporación de las mismas a la escuela pero no hay un cambio de modelo educativo. Como lo señaló Papert (1997), la idea de laboratorio como lugar donde se encierran la posibilidades del cambio, es una instancia más disciplinaria que potenciadora de nuevos espacios. Mientras la tecnología en los espacios externos a la educación formal avanza hacia lo móvil, la tradición educativa está fijada a espacios compartimentados y tiempos estandarizados. En ese sentido observamos cómo la docencia universitaria se encuentra en muchas ocasiones con el problema de la masividad y la rigidez de los regímenes de cursada. Por otra parte diversos autores y experiencias en el mundo comienzan a mostrar que el proceso educativo puede sostenerse e incluso integrarse con las practicas tecnológicas de los alumnos y los docentes transpasando las paredes, ya no sólo físicas de las instituciones educativas sino los muros de concepciones cerradas de educación presencial o a distancia. La ubicuidad característica de la omnipresencia de la tecnología en el mundo, nos muestra la relación entre redes sociales por Internet, aprendizaje y colaboraciones (Yang, 2006). En la misma línea las características de uso de la tecnología por parte de los alumnos se inscriben en Smart mobs (Reinghold, 2007), donde pequeñas comunidades que se intercomunican formando redes sociales horizontales. Como señala Howard Reinhold: “el profundo potencial transformador de la conexión entre las tendencias sociales de la humanidad y la eficacia de las tecnologías de la información radica en la posibilidad de hacer nuevas cosas juntos, de cooperar en escalas y modos que antes no eran posibles”. Esas organizaciones observables en el uso del Chat, las redes sociales como Facebook o en los juegos de red, se caracterizan por una cognición ditribuida (Salomón: 2001) o se corresponden a la concepción de inteligencia de enjambre (Kelly: 1994) quien marca cuatro características principales para este tipo de sistemas: la ausencia de un centro de control impuesto, la autonomía natural de las subunidades, una alta conexión entre las subunidades, y una influencia entre pares con características no lineales. La descentralización o ausencia de poder centralizado es una de las características propias de la Web2 y en este sentido hay que poder vincular estas formas grupales y sus interacciones con una arquitectura que avanza hacia mayores niveles de conectividad y ubicuidad. Estos fenómenos también son tematizados por De Ugarte: “Los contextos son en si mismos conjuntos de significados concatenados, enlazados entre si. Son matrices estructuradas de relatos con capacidad para generar otros relatos que se sostienen unos a otros conformando su propia estructura de legitimación. Todo contexto crece parejo a su propia epistemología y en la práctica es en si mismo un contraste epistemológico.Los contextos son el resultado de un sistema complejo, el producto de una interacción sostenida en el tiempo. El conocimiento final al que se acceda desde un determinado contexto dependerá de la forma de interacción en la que se genera esa matriz interpretativa…”

Las coordenadas que definen el uso de las TICS y producen el alimento de las nuevas “dietas cognitivas” (Piscitelli, 2009) son:Lifestreaming: (interacción todo el tiempo) Ubicuidad: (conexión en cualquier lugar). Embodiment: (cualquier cosa conecta) y Realidad aumentada. Estos ejes son fundamentales para pensar no sólo las relaciones sociales en red sino para analizar los modelos educativos que siguen anclados en una lógica absolutamente opuesta a: “se conoce en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos validados socialmente. La educación se encuentra aún anclada al modelo industrialista de relaciones saber-poder establecido…” Neri (2009).

Este  proyecto se propone como continuidad del (UBACyT P413) del cual tomaremos la Encuesta sobre Usos de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, (NERI, 2008). Nos interesa destacar como antecedente los resultados de  la  muestra sobre 200 casos de estudiantes universitarios que residen en el  Conurbano Bonaerense.  El 78 % de la muestra tiene entre 18 y 24 años. 60 % mujeres y 40 % de hombres. Computadoras: El 39.5 % cuenta con una PC propia, el 50.5 % comparte con otro miembro de la familia la PC, el 10 %  usa PC en cibercafé, mientras que un 4 % manifiesta no usar PC. Celulares:  El 58 % de los alumnos cuenta con un celular que almacena y reproduce mp3, saca fotos y envía sms. Solo un 4% cuenta con celulares de última generación y un 36.5 cuenta con celulares que solo envían sms y en algunos casos sacan fotos. Un 4% no usa celulares. Cuando se los consultó sobre los usos que le daban al sms el 57 % lo hace para avisar a la familia o amigos donde se encuentra. Esto debe ser leído dentro de prácticas sociales de seguridad. Un 37% usa los sms como Chat entre amigos. Un 5% no envía sms. Internet: El 76 % se conecta por banda ancha y 16.5 lo hace desde un cibercafé. El 65 % esta hasta 2 horas diarias conectados. Mientras que el 34% entre 3 a 5 o más horas. Recursos que usan: Mientras el 35% tiene un Fotolog, más del 60% cuenta con Facebook. Al consultarlos sobre una serie de recursos de la denominada Web 2, en la mayoría de los casos no los conocían o no los usaban. Mientras que Youtube es usado por más del 75 %. Y la Wikipedia por el 71% combinado en ambos casos las respuestas de la escala, “siempre” y “a veces”.El 84 % usa programas de descarga de películas o música del tipo p2p, como ares o emule. Un dato que llama la atención es que solo  el 33% usa traductores automáticos. Es contundente el uso del Chat vía MSN, en un 94% por ciento de los encuestados contando un 77 %  entre 100 y 300 contactos y “chateando” el 85% hasta con 20 contactos a la vez. En la pregunta final se les proponía que ordenen en orden de prioridad los usos que le dan a Internet dentro de una serie de actividades en las que se incluia el estudio. Solo el 26 % incluyó al estudio como primera opción. Mientras que el Chat y la descarga de música,  películas o los juegos fueron las actividades prioritarias.

La relevancia del estudio de este tema se encuentra en la distancia que se observa entre los aprendizajes denominados oficiales y las estrategias de aprendizaje espontáneo, que surgen de las interacciones de los jovenes con la variedad de medios de comunicación existentes en la actualidad. Si bien este aprendizaje espontaneo o no escolarizado, a priori,  muestra habilidades y competencias interesantes para el campo educativo, en sí mismo se encuentra atrapado en la logica de los bienes de consumo y no de conocimiento. Como señala Benbenaste, la valorización de los bienes de conocimiento no puede eludir la impronta del mercado y sus exitaciones sobre los sujetos. De alli que postulemos que no se trata como muchos han intentado señalar de una cuestión de analfabetismo informático, con sus requeridas capacitaciones sino de un conocimiento instrumental acorde a una logica de mercado. Es un observable que docentes y alumnos tienen practicas tecnológicas similares en el ámbito privado pero que no pueden ser convertidas en practicas educativas. Como señalamos en “Centro de recursos organizados (CRO)”: “¿Es posible pensar estrategias didácticas que incluyan las prácticas de la gente o continuaremos en la escisión entre aprendizajes oficiales y una zona de desarrollo y conexión de los colectivos humanos conectados generándose espontáneamente?”(Neri-Fernández Zalazar: 2008).

La investigación que proponemos intenta poner en relación en el caso de los educandos, sus competencias con la tecnología y las estrategias de aprendizaje y estudio. De acuerdo a diversos autores, (Montanero & León, 2003; Donolo, Chiecher & Rinaudo, 2004; Massone & González, 2004; Esteban, 2004; Serra & Bonet, 2004; Crespo, 2004), las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes son un tema de preocupación frecuente en los contextos académicos, principalmente el universitario, tanto en carreras científicas como humanísticas y tecnológicas.Por estrategias de aprendizaje se puede entender cómo todo tipo de pensamientos, acciones, comportamientos, creencias e incluso emociones, que permitan y apoyen la adquisición de información y relacionarla con el conocimiento previo, también cómo recuperar la información ya existente (Weinstein, 1987; Weinstein, Husman y Dierking, 2000, en Donolo, Chiecher & Rinaudo, 2004). Otros autores se refieren a ellas en un cómo aprender a aprender (Pozo, Monereo & Castelló, 2001), aludiendo a las capacidades  metacognitivas del pensamiento. Según Nisbet & Shucksmith (1987), las estrategias de aprendizaje son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito deliberado de facilitar la adquisición, almacenamiento y la utilización de la información. Las estrategias de aprendizaje pueden ser: procedimentales, es decir, involucran procedimientos intencionales, por su carácter deliberado; requieren esfuerzo, son voluntarias, esenciales, es decir, necesarias en los comportamientos de personas expertas en un área; y facilitativas, ya que mejoran el desempeño académico (Monereo & Castelló, 1997; Rinaudo y Donolo, 2000, Rinaudo y Vélez, 2000, en Donolo, et al, 2004). En un estudio de Donolo, et al (2004) donde se describió y comparó el uso que hacen alumnos que aprenden en contextos presenciales y en ambiente virtuales de distintas estrategias de aprendizaje, se observó que los alumnos usan distintas estrategias y de modos diferentes en contextos presenciales y virtuales, usando estrategias de elaboración y organización, antes que de repaso; piensan críticamente; informan cierto grado de autorregulación metacognitiva y de regulación del esfuerzo, aunque se preocupan menos de manejar adecuadamente el tiempo y el ambiente donde estudian así como el pedir ayuda a sus compañeros o al profesor. Una las herramientas más utilizadas para la evaluación de las Estrategias de Estudio y Aprendizaje es la escala LASSI, adaptada a nuestro medio por Liporace et. (2009). El instrumento fué construído inspirado en los principios cognitivos del procesamiento de la información, permitiendo evaluar de forma cuantitativa, diversas estrategias de aprendizaje que utilizan estudiantes universitarios durante la actividad de estudio.

Por lo tanto al indagar sobre los usos de la tecnología y las estrategias que ponen en juego los alumnos en el proceso de aprendizaje podremos relacionar ambos aspectos en función de poder corroborar alguna de las hipótesis y preguntas que organizan nuestro trabajo.

Objetivo general

Identificar posibles relaciones entre los usos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) y las estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes universitarios de la UBA.

Objetivos específicos

1. Perfeccionar el instrumento sobre usos de las nuevas tecnología de la información y la comunicación -construido en el marco del Proyecto UBACyT P413-, incorporando nuevos ítems que permitan un mejor relevamiento acerca de los usos en el ámbito educativo.

2. Conocer cuáles son los usos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los estudiantes universitarios.

3. Indagar si los estudiantes universitarios que utilizan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las aplican en el ambito educativo.

4. Analizar cuales son las estregias de estudio y aprendizaje de los estudiantes universitarios.

5. Indagar si los estudiantes universitarios organizan y planifican sus actividades academicas utilizando las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

6. Conocer en qué medida los estudiantes universitarios utilizan  las herramientas de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información como recursos de aprendizaje.

Hipótesis de investigación

Los estudiantes universitarios que utilizan las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) aplicadas al ámbito educativo, poseeran mejores estrategias de estudio y aprendizaje.

Hipótesis de trabajo

1.  Los estudiantes universitarios utilizan en un alto porcentaje  las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

2. Los estudiantes universitarios que utilizan las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las emplearán con un bajo porcentaje de aplicación en el ámbito educativo.

3. Los estudiantes universitarios que utilizan herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo, estarán en mejores condiciones de organizar y planificar sus actividades académicas que quienes no las utilizan.

4.  Los estudiantes universitarios que no utilizan las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, poseen menos recursos en la preparación de exámenes que quienes sí las utilizan.

5.  Los estudiantes universitarios que utilizan herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo, poseen mayores recursos de aprendizaje que quienes no las utilizan, implementando técnicas  durante los procesos de aprendizaje con el objeto de optimizarlos.

Metodología

Dado los objetivos e hipótesis plateadas, el diseño metodológico integra técnicas cuantitativas y cualitativas.

Las estrategias de indagación consisten en el análisis de las declaraciones de los estudiantes -obtenidas en la realización de focus group- y en la toma de un instrumento para el relevamiento cuantitativo.

·                  Selección de la muestra. Se utilizará una muestra intencional y no probabilística de estudiantes universitarios de la UBA. Se considerarán como variables independientes el nivel de la carrera -Inicio, Medio o Tramo final-  y el sexo.

·                  Tipo de estudio y diseño. Este proyecto se define como exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental. Se realizará según modelo de dos etapas: la primera cualitativa y la segunda cuantitativa.

1º Etapa: Cualitativa

Selección de la muestra: Muestra no probabilística, de sujetos voluntarios.

En esta primera etapa prevista para el primer año, se trabajará con muestras de estudiantes universitarios de la UBA.

Recolección de datos: Se aplicarán entrevistas en profundidad y grupos focales (focus group). Se prevé trabajar con dos grupos focales. Las sesiones serán grabadas en audio y video, tomando notas de observación participante.

Análisis de los datos: Se procederá a un análisis de contenido asistido por el software ATLAS.ti.

2º Etapa: Cuantitativa

Selección de la muestra: Muestra no probabilística, por cuotas. Se trabajará con muestras de estudiantes universitarios. Las cuotas se establecerán en función del sexo y el tramo de la misma. La muestra total estará constituida por 200 sujetos.

Instrumentos

  • CUESTIONARIO DE DATOS PERSONALES:

Se construirá un cuestionario para recabar información acerca de variables demográficas y socioculturales del sujeto bajo estudio.

  • ENCUESTA SOBRE USOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
    INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (Neri, 2008)

Para conocer la disponibilidad y usos de tecnología, se seleccionó la Encuesta sobre Usos de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, contruíada por Neri         (2008), sobre la base de seis cuestionarios utilizados por los principales observatorios de TIC´s (Voldemort, 2008). La encuesta fue testeada en el año 2009 con estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la UBA, en el marco del Proyecto UBACyT P413. El instrumento indaga acerca de la la disponibilidad tecnológica, sus usos y frecuencias de uso.
En función de los objetivos que presenta este Proyecto, se incorporará a la evaluación, variables relativas al uso y frecuencia de uso aplicado al ámbito educativo.

  • ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y
    APRENDIZAJE (Uriel, F.; Stover, J.; Scheinsohn, M.; Contini González, N.; Fernández Liporace, M. M.; 2009).

El inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio – LASSI (Weinstein, Schule &Palmer, 1987) fue diseñado con el objeto de evaluar el uso que cada estudiante hace de ciertas estrategias de aprendizaje y de algunos hábitos de estudio. La adaptación local del Inventario fue realizada por Uriel, F.; Stover, J.; Scheinsohn, M.; Contini González, N. & Fernández Liporace, M. M. (2009) y se halla compuesta por 21 items de formatos directos e inversos con afirmaciones que denotan comportmaientos, emociones y pensamientos positivos y negativos, en términos generales de logro de un buen aprendizaje. Los items se agrupan en seis dimensiones derivadas de los analisis psicometricos, las cuáles son: Organización y Planificación; Habilidades para la Preparación de exámenes; Motivación; Recursos para el Aprendizaje; Estrategias de Control y Consolidación  del Aprendizaje; Habilidades para Jerarquizar la Información.

Análisis de los datos:

El análisis estadístico de los datos se realizará mediante el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS).

Se utilizará estadística descriptiva e inferencial.

Factibilidad. Para la realización de estos objetivos se cuenta con la colaboración de las Cátedras de Psicología y Epistemología Genética (II), Informática, Educación y Sociedad y Psicología Política (II) de la Facultad de Psicología de la UBA. También se contará con los aportes de la Cátedra de Psicología Social e Infancia, Adolescencia y Juventud de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Psicología (CBC).

Reporte. Una vez determinados los alcances y las limitaciones del estudio, se realizarán:

a)   La producción de informe de avance e informe final.

b)   La exposición de resultados obtenidos en artículos y capítulos de libros.

c) La diseminación de resultados en eventos científicos nacionales e internacionales.

d)  Publicación de avances y resultados en el sitio  web del  observatorio de usos de las TIC`s desarrollado en el proyecto UBACYT  413

Transferencia.

a)   Se comunicaran resultados parciales y totales en las Jornadas de Investigación y en las actividades del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA.

b)   Se evaluarán posibles implementaciones didácticas, a partir de los resultados obtenidos, en las Cátedras que colaborarán para el desarrollo de este proyecto, mencionadas en el ítem Factibilidad.

Antecedentes en la temática.

Los siguientes proyectos de investigación e intervenciones didácticas  han sido llevados a cabo por miembros de este equipo:

1)     UBACYT P413. Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad de Buenos Aires y su relación con la construcción de estrategias didácticas.

2)     La experiencia didáctica denominada “El tren de la web 2″ tanto en su versión argentina y Española cuyas referencias pueden leerse en  http://www.educant.org/novedades/viajar-tren-web-20-lo-mejorhttp://fcom.us.es/blogs/trenweb20/

3)     Proyecto del Programa PROINPSI de la Facultad de Psicología, UBA: Videojuegos, psicología y educación. Año 2007.

4)     Investigación realizada en el Centro regional Sur de la UBA sobre “metas y patrones motivacionales típicos” durante el año 2006 (los resultados de esta investigación fueron presentados en la XIV Jornadas de Investigación: Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: 9, 10 y 11 de Agosto de 2007)

5)     El denominado Centro de Recursos Organizados (Neri, 2005) ha sido probado en pequeña escala en cursos de grado y postgrado, observándose una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a prácticas presenciales y/o a distancia que utilizan plataformas de e-learning.

6) Tiflotecnologias: Proyecto de desarrollo de tecnologías adaptativas para la  información y la comunicación. UTN. 2003-2005

7)     Desarrollo de un producto multimedial sobre epistemología genética y didáctica de la ciencia, Facultad de Psicología, UBA. Programa de Investigaciones (Decanato)2002-2003

8)     Estudio del consumo y la comercialización de bienes culturales textuales en soporte físico y digital. Proyecto Ubacyt  2000/2003 F077. Facultad de Filosofía y Letras. UBA

9)     Didáctica de las multimedias y los videogames. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Lomas de Zamora, 1999-2002.

Cronograma de actividades:

Actividad

Meses Año 2010
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Construcción de guía de preguntas para recolección de datos cualitativos en  estudiantes universitarios X X
Capacitación y entrenamiento de personal de campo (entrevistadores y encuestadores) X X X
Diseño y selección de la muestra X X
Realización de dos focus group utilizando las preguntas confeccionadas durante los primeros meses X X
Análisis de datos colectados en los focus groups. X X X
Presentación de resultados en jornadas y congresos científicos. X X
Redacción Informe Técnico Anual 2010 X X

Actividad

Meses Año 2011
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pre test y ajuste de los instrumentos cuantitativos. X X
Primera aplicación del instrumento a la población seleccionada. X X X X X
Tabulación y procesamiento de los datos cuantitativos. X X X X X
Presentación de resultados en diferentes eventos científicos. X X X X
Preparación de publicaciones para revistas especializadas y ponencias para jornadas y congresos. X X X
Redacción del Informe Final X X

Referencias:
Benbenaste, N. (2002). Ciencia, tecnología y Política. La tecnología contemporánea, tecnología computacional. Buenos Aires: Eudeba.

Benbenaste, N. (1996). Sujeto=Tecnología*Política/Mercado. Buenos Aires: Eudeba.

Benbenaste, N. & Neri, C. (2007). Video-juegos: Un análisis psico-epistemológico. En

Benbenaste, N. Desarrollo del conocimiento, juegos e informática. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Burbulles, N & Callister, T. (2001) Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías. Barcelona: Granica.

Castells, M. (1998). La sociedad red. Buenos Aires: Alianza.

Cole, M. & Engestrom, Y. (2001). Enfoque histórico cultural de la cognición distribuida. En Salomon, G. (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu.

de Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. Edición Electrónica ISBN 978-84-611-8873-4: http://www.deugarte.com/gomi/el_poder_de_las_redes.pdf

Duart, J. & Sangra, A. (2001). Aprender en la virtualidad. Madrid: Gedisa.

Foucault, M. (1992). Vigilar y Castigar. Barcelona: Siglo XXI.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.

Kelly, K. (1994). Out of Control: The New Biology of Machines, Social Systems, & the Economic World. USA: Perseus books Group.

Lipien, A. (1994). El posfordismo y sus espacios. Las relaciones capital-trabajo en el mundo. Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad.

Neri, C. (2005). No todo es Click. Buenos Aires: Papeles y Bytes.

Neri, C. (2003). Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico. Un recorrido por la propuesta de Papert. En Desarrollos en Psicología y Epistemología Genética. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).

Neri, C. (2001). Bytes y Papel. Buenos Aires: Lo digital.

Neri, C. & Fernández Zalazar, D. (2008). Telarañas de conocimiento: Educando en tiempos de la Web2. Buenos Aires: Libros y Bytes.

Neri, C. & Fernández Zalazar, D. (2005). Nuevas tecnologías, conocimiento y didáctica. Memorias de las XII Jornadas de Investigación. Primer encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR.Avances, nuevos desarrollos e integración regional.12, 3, 385-387. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA).

Neri, C.  y col. (2007). Videojuegos: ¿tecnologías lúdicas, tecnologías del aprendizaje? Memorias de las XIV Jornadas de Investigación y el Tercer Encuentro de Investigadores en psicología del MERCOSUR. “La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza”. 14, 3, 491-492. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA).

Papert, S. (1998). Does Easy Do It? Children, Games, and Learning. Edición de Junio de 1998 de Game Developer magazine, “Soapbox” section.Papert, S (1997). La familia conectada. Buenos Aires: Emecé.Papert, S. (1981). Desafío a la mente. Buenos Aires: Galápagos.

Piscitelli, A. (2009). Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana.

Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes: la próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. (2004). Hacer Clic. Hacia una sociosemiótica de las interaciones digitales, Barcelona, Gedisa.

Turkle, S. (1998). La vida en la pantalla, Barcelona: Paidós.

Uriel, F.; Stover, J.; Scheinsohn, M.; Contini González, N. & Fernández Liporace, M. M. (2009). Escala para la evaluación de estrategias de estudio y aprendizaje. CABA: Ficha del Departamento de Publicaciones, Facultad de Psicología (UBA).

Voldemort, C. M. (2008). The inquirity of Web. USA: Oxford University Press.

Voloschin, C. (1999). Introducción a la investigación cualitativa en el campo de la psicología social. CABA: Ficha del Departamento de Publicaciones, Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

Vygotsky, L. (2006). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.

Referencias electrónicas

What Is Student Writing Development? http://ssw.stanford.edu/index.php

Blog de Steve Wheeler, University of Plymouth.
http://steve-wheeler.blogspot.com/2009/01/teaching-with-twitter.html

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/090301tecno.html

Reinventando la educación universitaria: Open EdTech 2009. Neri .Moebius. http://enmoebius.com.ar/?p=1633

Políticas de las tics o el viejo perro con distinta cola Neri (2009) Moebius http://enmoebius.com.ar/?p=1631

Apuntes para la construcción de zonas de aprendizaje colaborativos y la resistencia del modelo educativo Parte 1.

http://enmoebius.com.ar/?p=1591

Los educadores, las tic y la maquina de impedir los cambios

http://enmoebius.com.ar/?p=486

Los educadores, las tic y la máquina de impedir los cambios http://enmoebius.com.ar/?p=487

ZAC: Aprendizajes móviles Parte 2

Patrón de diseño para plataformas de educación a distancia http://enmoebius.com.ar/?p=868

ZAC: Zona de aprendizajes colaborativos. Parte 1 http://enmoebius.com.ar/?p=866Aproximación conceptual a Zona de aprendizajes colaborativos (ZAC)http://enmoebius.com.ar/?p=873

Usos educativos de los códigos QR y didácticas fluidas http://enmoebius.com.ar/?p=1271

This entry was posted in ubacyt and tagged . Bookmark the permalink. Edit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>